top of page

Informe de sostenibilidad
Alpina 2022

Desde hace un tiempo vengo pensando en cómo grabar permanentemente la sostenibilidad en el ADN de las compañías. Cada vez estoy más convencido de que el camino para este propósito gira en torno a tres frentes: sensibilizarnos ante los retos del mundo, hacernos responsables desde nuestro rol y actuar con contundencia.

Reflexionando sobre lo que fue el 2022 y los objetivos que nos trazamos, hay varios motivos por los cuales debemos sentirnos orgullosos. Podemos decir que logramos ser una compañía Plástico y Carbono Neutro; le seguimos apostando a la transición energética, seguimos fortaleciendo nuestro trabajo con productores del campo para fomentar la productividad, y continuamos aportando con determinación a la construcción de un mejor país. Además, hemos hecho avances como Grupo Alpina abordando los pilares transversales de Naturaleza y Humanidad.

Foto Ernesto.png

Ernesto Fajardo

CEO Alpina

Carta del presidente

Las acciones en estos frentes nos han permitido reconocer que esto es solo un paso en un camino largo hacia un mundo en equilibrio. Si bien celebramos los logros obtenidos, también somos conscientes de la responsabilidad que tenemos ante los desafíos del planeta. Debo confesar que a veces siento que nuestras acciones no serán suficientes para aliviar problemáticas medio ambientales y sociales urgentes. Sin embargo, me lleno de confianza cuando veo que somos cada vez más los actores que no solo hablamos de estos temas, sino que nos comprometemos y actuamos con convicción. Solo trabajando juntos hacia el mismo norte podremos entregar un mejor mundo a futuras generaciones.

El 2022 nos puso a prueba en diferentes aspectos. Fue un año marcado por circunstancias cambiantes como fenómenos económicos globales difíciles de predecir. Por eso, quiero resaltar la capacidad de los Alpinistas para adaptarse y responder de forma ágil ante entornos desafiantes. Esta actitud que tuvimos a lo largo del año evidenció el valor de nuestros principios y me convenció que cuando como equipo creemos en nuestro propósito, somos capaces de superar cualquier reto.

Asimismo, quiero resaltar que nuestra visión va más allá de lo que podemos hacer internamente. Por eso, trabajamos de la mano de cerca de 4.000 aliados en nuestra cadena de valor, entre los que se encuentran proveedores de materias primas, productores de leche, aliados comerciales, bancos de alimentos, además de los millones de consumidores en todo el país. Estoy convencido de que el esfuerzo articulado con todos los actores es central para superar los desafíos actuales y contribuir con la construcción de una sociedad más equitativa y con más oportunidades.

Finalmente, no quiero dejar de mencionar la labor de la Fundación Alpina. Con un abordaje integral del agro, desde el enfoque de género y el fomento de la productividad, ha logrado resultados extraordinarios en comunidades del Cauca, El Chocó, La Guajira, Nariño, Cundinamarca y Boyacá. Algunos incluso han sido casos de estudio y referentes en Colombia. La Fundación es un aliado no solo para las comunidades en donde impacta, sino también para las otras compañías del Grupo Alpina en la construcción y logro de sus objetivos desde una mirada holística.   

 

Los invito a que, siendo conscientes de los desafíos del mundo y de Colombia, sigamos actuando con determinación, reconociendo la responsabilidad que como empresa tenemos con el país, sin olvidar que los cambios nacen de las personas y que está en cada uno de nosotros continuar liderando el progreso hacia un mundo cada vez mejor.

Agradecimientos

agradece.GIF

Este año fuimos más conscientes que nunca de que la ruta hacia la sostenibilidad debe recorrerse de la mano de otros; lo necesario para un mejor mundo solo es posible si trabajamos juntos. Por eso, queremos agradecer a todas las personas y actores que, compartiendo  nuestro propósito, asumieron el reto como propio y trabajaron con pasión para ayudarnos a lograr nuestras metas. 

​

En este informe queremos reflejar nuestra gratitud por el trabajo de los Alpinistas, todos los proveedores en la cadena, los agricultores y los ganaderos, nuestra fuerza comercial, nuestros clientes, y a todos los consumidores que escogen Alpina para llenar sus momentos de sabor. 

Cielo

Sobre este informe

¿Cómo navegarlo?

Para este año, este reporte tiene una forma diferente. Como puedes ver, decidimos hacer una página web con el objetivo de presentar toda la información de manera más cercana y amigable.

En esta página (Inicio), podrás encontrar un resumen de la información más relevante. Sin embargo,  en la parte superior podrás encontrarás otras pestañas detallando lo hecho en los frentes de sostenibilidad: Medio Ambiente, Desarrollo del Campo, Comunidades, Nutrición, y Fundación Alpina. Así mismo, cuando hagas click en cada una, si te desplazas hacia el borde derecho de la pantalla encontrarás un panel para navegar por cada apartado del capitulo. 

Sobre la materialidad

La estrategia de Sostenibilidad de Alpina, así como la información presentada en el presente reporte,  fue establecida a partir de un análisis de materialidad que determinó los temas más relevantes para grupos de interés internos y externos.

​

Con el fin de reportar la información de manera transparente y confiable elaboramos este informe bajo los estándares Actualizados del Global Reporting Initiative (GRI; 2019) marco de reporte que venimos implementando desde el 2008.

Nuestros compromisos

1. Queremos ser Plástico Neutro , por eso recogeremos la misma cantidad de plástico que ponemos en el mercado cada año.

2. Nos comprometemos a ser Carbono Neutro en nuestra operación.

3. Estamos comprometidos con la ganadería sostenible y libre de deforestación, por eso queremos promover, capacitar, y llevar soluciones a todos nuestros ganaderos directos.

4.  Comprometidos con la nutrición de Colombia y porque soñamos un país sin hambre, anualmente donaremos productos para alimentar a más de 2 millones de familias colombianas que más lo necesitan.

5. Para el 2023 ahorraremos 45.000 Millones de litros de agua en nuestros procesos productivos.

6. Para el 2023 el 60% de toda nuestra energía eléctrica provendrá de fuentes renovables.

7. Fomentamos la sostenibilidad a lo largo de toda nuestra cadena de valor y para el 2023 al menos el 90% de nuestros proveedores contarán con prácticas sostenibles.

8. Priorizamos el bienestar de nuestros colaboradores y nos comprometemos con el desarrollo humano y profesional de cada uno de ellos. Para el 2023 el 80% de las posiciones de liderazgo serán cubiertas con talento interno.

9. Con nuestro programa Cero Pérdidas y Desperdicios, nos comprometemos a que ningún alimento se pierda o acabe en un relleno sanitario.

10. Contribuimos al desarrollo de todos nuestros ganaderos y agricultores y por eso brindamos asistencia técnica a cada uno de ellos.

11. Mediante nuestro voluntariado corporativo, nos comprometemos a impactar positivamente a 30.000 personas para el 2030.

12. Protegemos los Derechos Humanos a largo de toda nuestra cadena de valor, velando no solo por nuestros trabajadores sino por las personas que hacen parte de nuestro negocio.

13. Entendemos la importancia de que los niños del campo adquieran los conocimientos de sus padres. Sin embargo, trabajamos para que el aprendizaje de estas labores no interfiera de ninguna manera con la educación escolar de ningún niño o niña

14. Impulsamos el empoderamiento femenino a través de programas de asociatividad agrícola.

15. Promovemos la diversidad, la inclusión y la igualdad, brindando condiciones y procesos transparentes para todas las personas, sin importar su identidad, orientaciones, creencias o cultura.

16. Promovemos prácticas de libre competencia a lo largo de toda nuestra cadena de valor.

 17. Trabajamos bajo la ética y transparencia, las cuales están presentes en cada decisión y en el actuar de todos los Alpinistas.

18. Entendemos que tenemos un rol en el cumplimiento de objetivos de un orden mayor, por esto alineamos nuestras acciones e iniciativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cómo hemos avanzado

El 2022 fue, sobre todo, un año lleno de aprendizaje. El trabajo por nuestros 18 compromisos y nuestra determinación por avanzar en ellos para actuar con propósito, por las personas y la naturaleza, nos condujo por un camino en el que aprendimos de nuestro entorno, nuestros aliados y nuestros colaboradores. 

El cumplimiento de nuestros mayores compromisos en el 2022; ser Carbono neutro y Plástico neutro nos acercó a nuevos actores como la comunidad de recicladores, apasionadas personas trabajando en reforestación y  organizaciones científicas  entre varios otros.

Creemos que el cumplimento de estos compromisos es valioso y es la forma correcta de actuar, y sabemos que el mayor valor está en los lazos formados y  en el impacto generado en la cadena y el ambiente. Sin embargo, también creemos que todo el aprendizaje nos da las herramientas para seguir compartiendo nuestras experiencias, y trabajar hacia el futuro con mayor impacto, responsabilidad y equilibrio.  Sabemos que este paso que nos propusimos desde el 2021 es una avance importante, pero somos consientes de que falta mucho por hacer y que la sostenibilidad no se trata de llegar a un destino, sino de estar en constate aprendizaje y en búsqueda del equilibrio. 

​

Hitos 2022

co2 3

Somos Carbono Neutro

plast neutro 1

Somos Plástico Neutro

Planta Biogás (2)

Consumimos 50% de electricidad de fuentes renovables

20220126_153610309_iOS_edited_edited_edited_edited

Llevamos nutrición a 3 millones de personas, donando más de 1200 toneladas en productos para alimentación.

Foto Ainkaa 1

Ainkaa: Intercambiamos conocimientos junto a la comunidad Wayuu en la Alta Guajira, Alpina y la fundación Alpina

vaca

La productividad promedio de nuestros proveedores de leche supera 3,9 veces el promedio nacional. Este año realizamos más de 4500 acompañamientos a los ganaderos.

Eventos y reconocimientos

Nuestro trabajo por la sostenibilidad viene desde adentro; desde lo que somos y la conciencia que tenemos de nuestra responsabilidad. En el 2022, los encuentros de los que hicimos parte  tuvieron un propósito muy concreto: aprender de otros y compartir conocimiento. Creemos que la sostenibilidad es colaborativa y que trabajando juntos lograremos alcanzarla.  

CoLABorativo I - Economía Circular

CoLaborativo 2 - ¿Qué significa ser una compañía regenerativa?

IV Cumbre de Sostenibilidad Semana  

Colab plastico_edited.jpg
LOGO COLAB.png
:
Un encuentro, con 21 lideres de sostenibilidad de diferentes empresas y una líder de recicladores donde compartimos experiencias y herramientas
para el fomento de la economía circular  

 
Colab academia.heic
108c0c48-701b-41f1-aa5f-68689a43d386_edited.png
LOGO COLAB.png
:
Un encuentro, con empresas, y el curso de maestría regeneración y desarrollo sostenible que junto a su directora, Diana Trujillo, nos acompañaron para entender conceptos  y compartir casos de éxito de modelos regenerativos en empresas

 
CoLABoreativo:
Un encuentro, con 21 lideres de sostenibilidad de diferentes empresas y una líder de recicladores donde compartimos experiencias y herramientas
para el fomento de la economía circular  

 

Foro de Acción Climática - Semana

Sello Equipares- Plata

Sello de Sostenibilidad - Excelencia - ICONTEC

Foro acción climática 2.jfif
Sello Equipares.png
En Alpina estamos
convencidos que el trabajo en equipo es fundamental para lograr las metas de sostenibilidad que nos hemos fijado como país. En este foro conversamos acerca de los principales desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad
para el país

 

 Equipares es un reconocimiento
que hace el ministerio de trabajo y el PNUD (programa de las naciones unidas para el desarrollo)  a las empresas que tienen buenas prácticas de equidad de género. En el 2022 obtuvimos este reconocimiento en la categoría plata.

sello sost icontec.png
Este sello  evalúa las prácticas empresariales en materia de gestión ambiental, social y económica y determina si estas se extienden en toda la organización. En el 2022 nos recertificamos por segundo año en la categoría exelencia.

1er puesto en el Índice de Inversión  Privada

Sello de sostenibilidad Corantioquia - Categoría A

 Top 3 Empresas más innovadoras según la ANDI

Sost corantioquia.png
Colab plastico_edited.jpg
Ayudar a construir un país con oportunidades para todos es vital para Alpina, y por eso, a través de nuestros esfuerzos a lo largo de la cadena de valor y aliados fuimos la empresa mejor calificada en el ranking de
Inversión Social Privada.
La planta de Entrerríos
recibió este sello que reconoce a las organizaciones comprometidas con el propósito 
de la sostenibilidad ambiental que incorporan buenas prácticas ambientales y van más allá del 
cumplimiento de la normativa ambiental 

Somos la primera empresa más innovadora de la seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Este logro es posible gracias al talento de nuestros Alpinistas, quienes todos los días ponen a prueba su creatividad, para crear productos novedosos como nuestra línea Origen Vegetal.
sost corantioquia 2.png

 XII Congreso de Responsabilidad Social - Fundación El Nogal

 3er Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental - CAR

 Top 3 -Merco Empresas 

RESP social nogal.jfif
Colab plastico_edited.jpg

Asistimos en el panel de
innovación social se discutió sobre la importancia y oportunidades de mirar la innovación social como un camino para hacer empresa cada vez mejor.

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica que viene evaluando la reputación de las empresas. Alpina ocupó el tercer lugar en este ranking y la 4a posición en la categoría de responsabilidad empresarial

Durante tres días tuvimos la  oportunidad compartir como juntos construimos un mundo delicioso a través de iniciativas de sostenibilidad y medio ambiente. La experiencia fue innovadora y cientos de personas quisieron conocernos un poco más desde adentro
bottom of page